CURSO UNIVERSITARIO TÉCNICO EN ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA MDR 745

1.500,00

El entorno regulatorio de los productos sanitarios está en constante evolución, y es crucial que los fabricantes se mantengan actualizados y preparados para cumplir con los estándares más recientes. El Reglamento UE 2017/745 sobre productos sanitarios establece requisitos detallados en los anexos II y III, que son fundamentales para garantizar la seguridad, eficacia y calidad de estos productos. En este contexto de transición regulatoria, donde los Organismos Notificados presionan a los fabricantes para que realicen la transferencia al Reglamento UE 2017/745, hemos diseñado este curso exhaustivo para abordar todos los aspectos de los anexos II y III. Esta formación se enfoca en proporcionar a los profesionales del sector médico una comprensión profunda de la documentación técnica necesaria para reducir las incidencias durante la evaluación de la conformidad.

 

 

¡¡¡ Titulación doble !!!

UCAV / IMQ Ibérica 

CURSO ACREDITADO POR LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA CON TITULACIÓN PROPIA UNIVERSITARIA

50 HORAS – Créditos ECTS: 2

TITULO DE IMQ IBÉRICA MEDICAL DEVICES ACADEMY CON LA COLABORACIÓN DE FENIN

 

Curso online con convocatoria mensual

(el día 1 de cada mes)

 

Precio: 1.500 € (IVA INCLUIDO)

Descripción

  1. Descripción y especificaciones del producto, incluidas las variantes y los accesorios:
    • Detalles sobre cómo describir correctamente el producto y sus características.
    • Especificaciones técnicas necesarias para cumplir con los requisitos regulatorios.
    • Identificación y documentación de variantes y accesorios asociados con el producto principal.
  2. Información que deberá facilitar el fabricante:
    • Requisitos de documentación específicos que deben cumplir los fabricantes.
    • Procedimientos para recopilar y proporcionar información relevante a los Organismos Notificados y autoridades regulatorias.
  3. Información sobre diseño y fabricación:
    • Documentación detallada sobre el proceso de diseño y fabricación del producto.
    • Procedimientos de control de calidad y aseguramiento de la calidad durante la fabricación.
  4. Requisitos generales de seguridad y funcionamiento:
    • Normativas y estándares relacionados con la seguridad y el funcionamiento de los productos sanitarios.
    • Métodos para garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad y funcionamiento.
  5. Análisis de beneficios y riesgos y gestión de riesgos:
    • Evaluación de los beneficios y riesgos asociados con el producto sanitario.
    • Estrategias para gestionar eficazmente los riesgos a lo largo del ciclo de vida del producto.
  6. Verificación y validación de los productos:
    • Procesos y procedimientos para verificar y validar la conformidad del producto con los requisitos especificados.
    • Métodos de prueba y evaluación utilizados para demostrar la seguridad y eficacia del producto.
  7. El plan de seguimiento postcomercialización:
    • Requisitos para el desarrollo e implementación de un plan de seguimiento postcomercialización.
    • Métodos para monitorear continuamente la seguridad y el rendimiento del producto en el mercado.